LAS REDES SOCIALES

LAS REDES SOCIALES

Villalobos, J. (2010). Redes Sociales. Chile. Atina Chile

Facebook, Tuenti, Twitter, Myspace… son solamente algunas de las redes sociales que existen actualmente. Cada vez son más los usuarios que dedican un porcentaje de su tiempo libre en la red para informar sobre sus actividades o los lugares que visitan, dar a conocer sus pensamientos o compartir fotos. La primera red social surgió en 1997. Su nombre eraSixDegrees-sixdegrees.com- y fue desarrollada por la empresa Macroview. Ofrecía la posibilidad de generar perfiles de usuarios y listas de amigos.

Poco a poco, las redes sociales comenzaron a darse a conocer con la aparición en 2003 de Hi5, Myspace, FriendsteroTribe. Éstas contarían con nuevas aplicaciones que facilitarían la interacción entre las personas registradas en una red social.
En 2006 se creó otro de los grandes, Twitter, en la que en pocas palabras se expresan ideas, se intercambian experiencias profesionales o se retransmite lo que se está haciendo en tiempo real.

Las redes sociales son un modo de entretenimiento, información
y chat gratuito que se utiliza por internet donde se ve relacionada una sociedad con varios individuos. en las redes sociales se usa para la interacción en chat, blogs, foros, juegos en línea, webcam, etc. en estas redes se puede encontrar amigos que hace muchos años no veía como por ejemplo en Facebook , o leer lo que comentan famosos en Twitter, charlar y relacionarse con nuevos amigos como lo es Hi5 Friendster, Myspace, o ya sea compartir fotos como lo es Instagram. Hoy en día la mayoría de personas utilizan alguna red social de las 200 que se encuentran actualmente, esto es por la globalización.

Las redes sociales tienen ventajas y desventajas, las ventajas son los reencuentros con conocidos, relacionarse con gente nueva, compartir momentos especiales, encontrar información en tiempo real, etc. Las desventajas son los peligros que se puede tener conforme a la privacidad de la persona, puede que la persona cambien su comportamiento, la falta de control de los datos personales, pueden llegar a ser adictivas y tomar mucho tiempo del determinado, daños en la salud física y mental.

Creo que debería de haber algunas restricciones al respecto con estas páginas sobre todo y principalmente con menores de edad. Para mí las redes sociales son un tipo de comunicación, información y diversión donde podemos compartir momentos sentimentales, importantes; donde nos podemos expresar hacia los demás sin tener que avergonzarnos obviamente teniendo precauciones, donde podemos pasar un tiempo hablando con amigos o familiares sobre cualquier tema.

                                                                                   Carlos Condori Gonzales

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

López, J.(2003).Las TICS. México. Eduteka.

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a veces denominadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Si se entiende esta última como el conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, esta definición se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede formar parte de ese procesamiento que, quizás, se realice de manera distribuida y remota. Y al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto de telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una computadora ultra-portátil, con capacidad de operar en red mediante Comunicación inalámbrica y con cada vez más prestaciones, facilidades y rendimiento.

En la última década los sistemas de medios de comunicación masivas y de educación han sufrido cambios debido al desarrollo y la difusión de  nuevas tecnologías de información y las comunicaciones por Internet liderando.

Ahora, con cierta visión hacia el futuro, se puede afirmar que falta un largo trecho por recorrer para lograr una conexión convenientemente entre el sistema educativo y las tecnologías de información y comunicación.

Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se disponen de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia, y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua.

Para mí la tecnología de información y comunicación es muy importante porque gracias a ello se ha globalizado la comunicación y la información como el correo electrónico, Redes sociales. Ahora un mensaje puede llegar rápidamente a cualquier parte del mundo en tan solo un segundo. También favoreció a lo que es la globalización por que hizo que se comuniquen las personas en todo el mundo.

Carlos Condori Gonzales

LAS TELECOMUNICACIONES

LAS TELECOMUNICACIONES

Patino, J.(2012).Redes y Telecomunicaciones. España.

La telecomunicación del prefijo griego tele, mediante el habla, la escritura u otro tipo de “distancia" y del latín comunicare, es una técnica consistente señales". Todas las formas de comunicación en transmitir un mensaje desde un punto a otro, normalmente requieren un emisor, un mensaje y un receptor con el atributo típico adicional de ser bidireccional. El funcionamiento de las sociedades humanas es transmisión de datos e interconexión de computadoras a nivel posible gracias a la comunicación. Desde un punto de enlace. El Día Mundial de la Telecomunicación se celebra el 17 de mayo .De vista técnico se entiende por comunicación el Telecomunicaciones, es toda transmisión, hecho que un determinado mensaje originado en el emisión o recepción de signos, señales, datos, imágenes, voz, punto A llegue a otro punto determinado B, distante sonidos o información de cualquier naturaleza que se efectúa a del anterior en el espacio o en el tiempo.

El desarrollo de las telecomunicaciones ha influido o, por mejor decir, debería influir notablemente en lo que se refiere a nuestros conceptos acerca de la técnica, precisamente porque cabe suponer que los conceptos deben hacerse a las medidas de las cosas y no al revés. La meditación sobre la técnica ha seguido no pocas veces unas indicaciones distintas. Si por decirlo al modo de Heidegger la esencia de la técnica no es algo técnico, es fácil ir a parar en la conclusión de que “la esencia de la técnica” (o expresiones parejas) puede encontrarse de otros modos.

Para mí las telecomunicaciones es algo indispensable porque hace que las personas de distintas partes del mundo se comuniquen llegando a mejorar la  globalización nos ha facilitado el estilo de vida de todas las personas del mundo ya que actualmente nos  enteramos  más fácil y rápido de los acontecimientos que ocurren día a día, como por ejemplo las noticias sobre los hechos más importantes que ocurren en todos los países sin excepción alguna, como pueden ser lo enfrentamientos, las guerras, las nuevas investigaciones, nuevos inventos, es decir, todo lo nuevo que pasa en el mundo entero gracias a las telecomunicaciones nos podemos enterar y actualizar.

                                                                                                                                                                                                                             Carlos Condori Gonzales

LA BIOINGENIERÍA

LA BIOINGENIERÍA

Ferrero,J.(2010).Como surgió la bioingeniería.Chile.

Antes de la segunda guerra mundial, el personal médico y los investigadores en el campo de la biología se valían de técnicas de ingeniería que fuesen relativamente sencillas y cayesen dentro de sus conocimientos. Por ejemplo, un fisiólogo investigador se hubiera sentido muy satisfecho si para llenar las necesidades de su laboratorio hubiese podido contar con un soplador de vidrio, un carpintero y un mecánico a su disposición. Como los fundamentos del diseño de los instrumentos que necesitaba encajaban bien dentro de sus conocimientos teóricos y prácticos, hubiera podido especificar con toda claridad lo que quería, y ese equipo de obreros especializados lo hubieran construido de acuerdo con su diseño.

En realidad, lo que hoy llamamos Ingeniería Biomédica se llamó al principio Electrónica Médica, y la asociación internacional constituida por los que practicaban esta actividad se conoció como "International Federation of Medical Electronics" (Federación Internacional de Electrónica Médica). Hasta 1965 no fue adoptado el título actual, mucho más adecuado, de "The International Federation of Medical and Biological Engineering" (Federación Internacional de Ingeniería Médica y Biológica).


Carl Ludwig, fisiólogo y médico alemán, considerado el padre de la bioingeniería actual, Una de las metas más ambiciosas de esa disciplina es crear, por ejemplo, piel, riñón o corazón artificiales que sirvan para reemplazar tejidos u órganos dañados, como en la serie “El hombre nuclear”. “Por el momento, los intentos han sido más o menos exitosos”, afirmó Valentinuzzi, aunque el avance de la neuroingeniería, la biorobótica y las micro y nanotecnologías utilizadas en sistemas biológicos están preparando el camino para nuevos grandes inventos aplicables a la medicina. “La bioingeniería se presenta brillante y llena de posibilidades.

La integración de la biotecnología y la nanotecnologia denominada nanobiotecnología modela e impulsa a la bioingeniería y a la ingeniería biomédica.

Para mí la bioingeniería es una ciencia magnifica que está creciendo bastante y es muy importante porque está destinada según yo a salvar vidas inventando como por ejemplo las vacunas y curas contra enfermedades que antes eran mortales.
Carlos Condori Gonzales

LA ROBÓTICA

LA ROBÓTICA

Z,Manjarrez.(2007).La Robótica. Austria.

Por siglos, el ser humano ha construido máquinas que imitan partes del cuerpo humano. Los antiguos egipcios unieron brazos mecánicos a las estatuas de sus dioses; los griegos construyeron estatuas que operaban con sistemas hidráulicos, los 
cuales eran utilizados para fascinar a los adoradores de los templos.


La robótica es la ciencia encaminada a diseñar y construir aparatos y sistemas capaces de realizar tareas propias de un ser humano llamados robots.

El hombre ha deseado crear vida artificial. Se ha empeñado en dar vida a seres artificiales que le acompañen en su vida cotidiana seres que realicen sus tareas repetitivas, tareas pesadas o difíciles de realizar por un ser humano. Los hombres creaban robot como un pasatiempo, eran creados con el fin de entretener a su dueño. Los materiales que se utilizaban se encontraban al alcance de todo el mundo, esto es, utilizaban maderas resistentes, metales como el cobre y cualquier otro material moldeable, ósea, que no necesitara o requiriera de algún tipo de transformación para poder ser utilizado en la creación del robot. Los primeros robots utilizaban, principalmente, la fuerza bruta para poder realizar sus movimientos. A las primeras maquinas eran herramientas que ayudaron al hombre a facilitarle su trabajo no se les daba el nombre de robot, sino más bien se les reconocía como artefactos o simples maquinas.
Los robots son utilizados en una diversidad de aplicaciones, desde robots tortugas en los salones de clases, robots soldadores en la industria automotriz, hasta brazos tele operados en el transbordador espacial.


Es necesario hacer mención de los problemas de tipo social, económicos e incluso político, que puede generar en las industrias, la Robótica contribuirá en gran medida al incremento del empleo ya que las industrias se verían obligadas a la contratación de personal de trabajo que estén capacitados en el manejo y mantenimiento de los robots.

La robótica es una ciencia muy interesante y muy esencial en muchas industrias como en las empresas textiles, en la salud, en empresas industriales y mineras. Pero nunca podrá superar la perfección de un ser humano ya que es creado por un ser que no es perfecto.


Carlos Condori Gonzales